Por Cecilia Gigliotti
https://livexp.com/es/blog/karma-is-a-bitch-que-significa-eso/
El karma es específicamente un principio del hinduismo y el budismo que se refiere a la idea de (recibes lo que das). Es posible que hayas oído referirse al karma como “una perra”. Y aunque pueda parecer duro aplicar un término tan denostado históricamente al principio del destino tentado, el significado real no es ni mucho menos tan condenatorio. Veamos su origen y la evolución de su uso.
El karma es específicamente un principio del hinduismo y el budismo que se refiere a la idea de (recibes lo que das). Es decir, la energía que pones en el mundo y en tus interacciones con los demás es el mismo tipo de energía que, en última instancia, volverá a ti. Si eres amable y generoso, serás recompensado con amabilidad y generosidad, y si eres cruel e implacable, puedes esperar que te muestren crueldad y falta de perdón.
El mundo en general equipara el karma con la venganza, aunque la venganza tiene una connotación más oscura. Está más orientado a la venganza; no suele existir la venganza “positiva”.
Entonces, ¿por qué el karma es una perra? No porque haya algo esencialmente malo o maligno en el karma. El término “perra” aquí simplemente sugiere que el karma es imparcial e igualmente crítico en su evaluación de todo el comportamiento humano. No será fácil para ti si llenas tu vida de energía negativa. En resumen, te dará lo que te mereces, ya sea malo o bueno.
Aunque el karma no es intrínsecamente malo, la gente tiende a reservar la frase para casos de consecuencias negativas. Así, si un día ves que paran a tu compañero de trabajo que tiene un historial de exceso de velocidad, podrías comentar a otro compañero: “Well, karma’s a bitch” (Bueno, el karma es una perra). Del mismo modo, un rompecorazones en serie al que su última pareja abandona bruscamente probablemente escuchará alguna versión de “karma is a bitch” (el karma es una perra).
Según las religiones dhármicas, el karma (en sánscrito: acción) es una energía o ley cósmica trascendente (invisible e inmensurable) que se genera a partir de los actos de las personas. También conocido como un espíritu de justicia y/o equilibrio.
Es una creencia central en la doctrina del hinduismo, el budismo, el jainismo, el ayyavazhi y el espiritismo.
Aunque estas doctrinas expresan diferencias en el significado mismo de la palabra karma, tienen una base común de interpretación. Generalmente, el karma se interpreta como una «ley» cósmica que da a cada “individuo” karma accionable en el presente y karma accionable en el futuro, que causan que tengamos que actuar debido a nuestra naturaleza kármica.
Según el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores, gracias a un círculo vicioso de karma o acciones repetidas.
-
gfarber1948@gmail.com
@Farberismos
