Comparecencia: Madueña apanicado
Rehúye al cara a cara con Denise Díaz
Sucedió lo que estaba previsto en las comparecencias de los candidatos a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pues la Comisión de Elecciones y Consultas mostró los hilos con los cuales la manipula Jesús Madueña Molina, el que utiliza el aparato institucional en la estrategia por reelegirse. De última hora, el órgano vigilante de la debida legalidad del proceso determinó que fueran separadas las presentaciones para no permitir que la candidata opositora, Denise Díaz Quiñónez, le rasguñara la corona al Rector en funciones que está por romper récord en campeonatos de impunidades.
La tramposa táctica del soliloquio concedido al que hace unas semanas se salvó de cinco vinculaciones a procesos judiciales por delitos que les causaron daños a las finanzas de la UAS por más de 700 millones de pesos, revela el miedo que invade a la camarilla mafiosa apoderada de la institución educativa ante la posibilidad del despertar estudiantil que le pudiera dar ventaja en votos a Díaz Quiñónez.
Las bribonadas de Madueña y cofrades salieron a relucir desde la primera comparecencia, la de ayer en Los Mochis, al ordenar a maestros que no dejaran salir de las aulas a los estudiantes para quitarle lucimiento a la presencia de Díaz Quiñónez en la techumbre de Ciudad Universitaria, pero eso sí, los mismos profesores hicieron la labor de acarreo de alumnos al acto en que presentó sus propuestas el Rector que se aferra a reeditar el modelo de Universidad-botín. Esto está documentado.
La convocatoria a elección de Rector se tornó de plastilina, moldeada a como le parezca más cómoda a Madueña, pues originalmente fijaba las comparecencias para ayer miércoles a las 10 de la mañana en la Unidad Regional Norte (Los Mochis), a las 4 de la tarde en la zona centro-norte (Guamúchil); hoy jueves a las 12 horas en el sur (Mazatlán) y mañana viernes a las 10 horas en Culiacán. Irían juntos la candidata y el candidato pero al no estar acostumbrado Madueña a confrontar de manera directa a adversarios sino a través de terceros a quienes les paga muy bien por golpear a los insumisos, optó por rehuir el frente a frente que le ordena la Ley Orgánica.
Y así, la acción ilegal de contención del alumnado y el abuso de prohibirles que reciban propaganda de Denise Díaz, involuciona a la Universidad a los tiempos de la Inquisición que condenaron a la hoguera a todo aquel que pensaba distinto o actuaba en libre albedrío. Es delito retener a los jóvenes con la amenaza de que perderán las canonjías que obtienen a través de la sujeción. ¿No hay autoridad, comisión de derechos humanos o instancia universitaria que salga en defensa de estas víctimas?
Por supuesto que a la Universidad, principalmente, se le deja en indefensión luego de que la justicia que exoneró a Madueña y coacusados de probables delitos de corrupción clasificó a los recintos rosalinos como tierra de nadie, solar donde la legalidad no florece. Es la campiña donde pastan a placer los imputados y si todavía alguien dudaba de ello no habrá motivo para confiar después de la actual jornada de elección de Rector.
Ni es necesario esperar a más pruebas para determinar que la elección de Rector de la UAS es un soberano cochinero que sólo podría limpiar la comunidad estudiantil si sale decidida en las votaciones del 9 de abril a rescatar a la centenaria casa rosalina. No hay mañana halagüeño para el alma máter si triunfa la cínica y gansteril propuesta de prolongarle cuatro años más el reinado a los que estuvieron a punto de pisar la cárcel por los millones de pesos que compraron en tortillas, las toneladas de pollo y carnes adquiridas mientras la UAS estaba desolada por la pandemia, y los aires acondicionados y equipos de cómputo hasta tres veces más caros que los precios en el mercado común.
A esto no se le puede llamar, a como lo pongan, democratización de la UAS. Al contrario se recalcan las viejas prácticas que durante dos décadas mantuvieron inamovible el control que ejerció sobre la casa de estudios Héctor Melesio Cuén Ojeda, el ex Rector que fue asesinado al acudir el 25 de julio de 2024 a la reunión en Culiacán donde Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, retuvo a la fuerza a Ismael “El Mayo” Zambada para trasladarlo a Estados Unidos y ponerlo a disposición de la justicia de ese país.
¿Dejar a la UAS sola ahora? De consumarse el abandono impactará en las próximas generaciones de estudiantes de bajos recursos que hallarán la academia en ruinas, las finanzas saqueadas y mancillada la dignidad histórica del viejo Liceo Rosales. Mucho más de lo que ahora están.
Si le blindaron bien la espalda,
A Madueña con la impunidad,
No se entiende en realidad,
Por qué le teme a una falda.
Así como hoy nos inquirimos los sinaloenses cómo llegamos a esta jungla que nos impone la narcoguerra, en el futuro estaríamos preguntándonos cómo permitimos que la Universidad Autónoma de Sinaloa fuera secuestrada y ultrajada por el grupo de facinerosos que recibe licencia del Gobierno y los poderes Legislativo y Judicial para vejarla hasta la ignominia. Igual que ahora eludimos el mea culpa y apuntamos el dedo acusador a todas partes, después será muy tarde para recriminarnos a nosotros mismos por haber dejado vulnerable, abandonada, al alma máter cuando ésta nos pidió auxilio. Solamente las sociedades cobardes no salen a defender sus preciados activos de la dignidad.