Comisión de Elecciones: salvar a la UAS
Rector imputado, o Rectora parteaguas
Podría ser, planteado esto ya en el extremo de la candidez, que el mismo rigor que le imprimió la Comisión de Elecciones y Consultas al registro de Denise Díaz Quiñónez, candidata de la Oposición a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se le aplique igual al aspirante que quiere reelegirse en el cargo, Jesús Madueña Molina, cuyo comportamiento contraviene a la convocatoria y la Ley Orgánica. A pesar de que estuvo punto de tronar la participación de la única mujer con perfil elegible, el órgano garante de la legalidad del proceso merece el privilegio de la duda.
Todas las alfombras rojas tendidas a la postulación de Madueña significan proporcionalmente las barricadas negras que tratan de detener la candidatura de Denise Díaz. El establishment uaseño, y ojalá que la CEC no sea parte de éste, opera de la misma manera en que quiso presentar al hoy Rector como víctima de cinco vinculaciones a procesos judiciales, abandonando a su suerte a la Universidad que sufrió el inclemente saqueo de las finanzas.
Hoy la camarilla que desde hace 20 años parasita en la UAS, embozada tras la máscara del madueñismo que desplaza al cuenismo, reedita medios ilegítimos para prolongarle la captura de la Rectoría a quien todavía no resuelve del todo su situación de indiciado en el expediente de alrededor de 700 millones de pesos expoliados a la institución de educación superior. Creen que si les dio buenos resultados el método para brincar las trancas de la justicia igual funcionara al concretar un Rectorado espurio.
La caterva es la misma, con la diferencia de que la fidelidad jurada antes al líder hoy extinto que fue Héctor Melesio Cuén Ojeda, se la prodigan a ciegas al nuevo Mesías de los beneficiarios del desfalco. Han dado tal vuelco en las lealtades que enarbolan la bandera de la expulsión del cuenismo y pasismo del campus, expectativa que difícilmente será sostenida si está apuntalada con la sentencia que avisa que aquel que traiciona una vez traiciona siempre.
Este día la Comisión de Elecciones y Consultas validará cuáles de las candidatas y candidatos que se registraron cumplen con los requisitos para ir a la fase crucial de la elección de Rector. Es probable que le sea desautorizada la participación a José Casimiro Zamora Castro ya que la convocatoria es explícita en establecer que solamente se podrán anotar personas del sexo femenino, cláusula no aplicable a Madueña porque aspira a la reelección, así como posiblemente se determine la negativa también para Patricia Inzunza Mejía que entregó la documentación fuera del horario establecido.
Son posibles muchas hipótesis que irán fortaleciéndose o cayendo de acuerdo al comportamiento de la Comisión interventora de la elección en la UAS. La lupa ciudadana debe colocarse encima de los comisionados Jeanett Chávez Ontiveros, Nereyda Soto Medina, Miriam Yaneth Gutiérrez Machado, Rosa Leticia Ibarra Martínez, Elena Astorga Armenta, Lesly Quintero Noriega, Paulina Aldana Lugo, Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, José Óscar Armenta Ayala, José Isael Lozoya Martínez, Sebastián Ernesto Amador Robles y Norberto Franco Ayala. Veremos cómo se inscribirán en la historia de esta etapa que apremia a democratizar a la UAS.
Tenemos que vigilar que los estudiantes, que son la razón de ser de la casa rosalina, reciban las condiciones indispensables para proceder como ciudadanos responsables y capaces de decidir desde el libre albedrío. Por allí anda la tentación en los madueñistas de adelantarles a los alumnos el período vacacional de Semana Santa para que el voto mayoritario sea el de académicos ya sujetos a presiones y amenazas para que apoyen el continuismo.
Evitar que la enorme ventaja que le significa a Madueña ser Rector y candidato a la vez, bribona dualidad que de por sí violenta el principio de igualdad de condiciones, sea traducida en opacidad y manoseo de la elección. Instituirnos todos en observadores pertinaces de cara a la operación en ciernes para que el otrora imputado no transite a perturbador de la democracia de la Universidad y las libertades de los universitarios.
Jugárnosla con la apuesta, así raye en la ingenuidad tal perspectiva, de que el Comité de Elecciones hará predominar la Ley Orgánica para evitar que se salgan con la suya los vivales que ya se ven repitiendo la abominación del esquema Universidad-botín.
Tápenle bien comisionados,
A la UAS todos los portillos,
Para que no entren los pillos,
Del clan de los dados cargados.
Es que así como el pacto de impunidad para Madueña y coacusados fue fraguado en la Secretaría de Gobernación federal, a los actores y factores de talante delincuencial se les envalentona con la exoneración de culpas que les proveen desde las altas esferas políticas, como ahora es el caso del Diputado federal Cuauhtémoc Blanco, que recibió de parte de la aplanadora del Movimiento Regeneración Nacional en la Cámara de Diputados la exención en la carpeta de investigación que le abrió la Fiscalía de Morelos, acusándolo de que al desempeñar el cargo de Gobernador incurrió en el presunto delito de violación en grado de tentativa, donde la víctima es su media hermana que entonces laboraba en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del Gobierno de Morelos. Anótese en el Muro de Honor de la Cámara baja la leyenda inicua de “a justicia suplantada, impunidad por el Legislativo garantizada”.