Charles Péguy, el incansable

Lo que quiso decir
18/10/2024 04:01
    Péguy se incorpora como teniente de infantería al inicio de la Primera Guerra Mundial y muere en combate al comienzo de la batalla del Marne, el 5 de septiembre de 1914 en Villeroy, cerca de Meaux.

    Juan Carlos Vila escribe Charles Péguy (Fundación Emmanuel Mounier – Imdosoc – ISO, España, 2004), la biografía de este intelectual y activista francés que nace en Orleans en 1873.

    Viene al mundo en el seno de una familia modesta, pierde a su padre pocos meses después de su nacimiento. Su madre se ganaba la vida arreglando sillas de paja.

    De niño, en la escuela el director se fija en su talento y le consigue una beca para seguir sus estudios de secundaria, primero en la misma Orleans y después en París.

    En 1891, ya en París, intenta ingresar en la École Normale Supérieure, pero fracasa. En 1893 es admitido en Sainte-Barbe y en 1894 en la École Normale. No soporta la disciplina rigurosa en los estudios y pide una licencia.

    Regresa a Orleans donde funda un grupo de estudios socialistas. Vuelve a estudiar en la École Normale, pero la deja definitivamente en 1897 sin graduarse.

    En mayo de 1898 Péguy, que había contraído matrimonio con Charlotte-Françoise Baudoinla, hermana de uno de sus compañeros de estudios, abre en el Barrio Latino, junto con Lucien Herr y Léon Blum, Bellais, una “librería socialista”.

    Ante problemas financieros en 1899 se separa del grupo y en 1900, Péguy funda Les Cahiers de la quinzaine, revista destinada a publicar sus propias obras y dar espacio a nuevos autores.

    Lo apoyan Romain Rolland, Julien Benda y André Suarès. En adelante aquí concentra el más importante esfuerzo de su vida.

    A partir de 1906 inicia su proceso de conversión al catolicismo. Tiene entonces 33 años. Empieza a combinar ensayos políticos con obras religiosas de carácter místico.

    Su esposa, partidaria de ideas libertarias, se negó a casarse por la Iglesia y a bautizara sus hijos, y por ello Péguy decía de sí mismo que era un “cristiano sin Iglesia”.

    Un estudioso de su vida y obra ha dicho que el suyo fue un “cristianismo extraño”, una religión poética sin sacramentos ni vínculos dogmáticos, pero al mismo tiempo de una humildad sincera y una “mística” del heroísmo y del mesianismo nacional francés.

    Péguy se incorpora como teniente de infantería al inicio de la Primera Guerra Mundial y muere en combate al comienzo de la batalla del Marne, el 5 de septiembre de 1914 en Villeroy, cerca de Meaux. Años después su esposa y sus hijos se bautizaron.

    Juan Carlos Vila dice que su biografía pretende ser una invitación a leer en directo la obra de Péguy. Escribió textos históricos, políticos, místicos y también poéticos.

    Entre estos últimos están Le porche du mystère de la deuxiéme vertu (1911), La Tapisserie de Sainte Geneviève et de Jeanne d’Arc (1913), La tapisserie de Notre-Dame (1913) y Eve (1913), donde Péguy alcanza una de las más altas cumbres de la poesía cristiana francesa.

    Y también Situations (1906-1907), Un nouveau théologien (1911), L’argent (1913) y Clio, dialogue de l’histoire et de l’âme païenne (póstumo, 1917).

    Dedicó ensayos a Víctor Hugo, Descartes y Henri Bergson: Victor-Marie, comte Hugo (1910), Noteconjointe sur M. Descartes et la philosophie cartésienne (1914) y Note sur Note conjointe sur M. Descartes et la philosophie cartésienne (póstuma, 1914).

    Y sus textos sobre Juana de Arco, Le Mystère de la charité de Jeanne d’Arc (1910), que es una relaboración de su trabajo Jeanne d’Arc (1897). Gran parte de la obra de Péguy está traducida al español.

    Portada del libro Charle Péguy, de Juan Carlos Vila.

    Charles Péguy

    Juan Carlos Vila

    Fundación Emmanuel Mounier – Imdosoc – ISO

    España,2004

    pp.75