Belcantissimo

ÉTHOS
07/04/2025 04:00
    El apogeo del bel canto llegó con las composiciones de Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti.

    Cuando se habla de bel canto (canto bello) se hace referencia a un estilo, tradición y técnica que se desarrolló durante el barroco y el clasicismo, pero que se prolongó hasta el Siglo 18 y principios del 19, sobre todo en Italia.

    Este movimiento artístico inició con las composiciones de Claudio Monteverdi y Alessandro Scarlatti, quienes exploraron nuevas posibilidades de la voz. A su vez, las interpretaciones de los “castrati” influyeron en su desarrollo, gracias al virtuosismo vocal que implementaron. Sin embargo, el apogeo del bel canto llegó con las composiciones de Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti.

    Las principales características que distinguen al bel canto, son: fraseo expresivo que realza el contenido que se canta; la “messa di voce”, que consiste en aumentar gradualmente el volumen de la voz; gran contenido emocional que se expresa con diferentes registros que patentizan las pasiones: amor, tristeza, frustración, ira o alegría; el vibrato, o temblor en la voz, para resaltar las notas largas y modularlas con mayor intensidad; la utilización de adornos, ornamentos y gestos para subrayar las emociones, así como el rubato, que consiste en un cambio de ritmo que permite crear una tensión dramática.

    El bel canto comenzó su declive con la llegada de compositores más dramáticos, como Wagner, o más centrados en la palabra, como Puccini, Verdi o Strauss. Sin embargo, muchos intérpretes y cantantes de ópera contribuyeron a su pervivencia y renacimiento, como Callas, Pavarotti, Sutherland, entre otros.

    Este lunes, a las 17:00 horas, en el Teatro Socorro Astol, los integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa, bajo la dirección del maestro José Manuel Chú y los pianistas Zlatina Valkova y Salomón Gil, nos deleitarán con un programa titulado “Belcantissimo”, basado en composiciones de Rossini, Bellini y Donizetti. Entrada libre.

    ¿Disfruto el bel canto?