Portada.- A Sandra Guido, por su incansable apostolado por la conservación del agua.
Efeméride.- El domingo 24 de marzo de 1996, Lucila Beltrán Ruiz, Lola Beltrán, se despidió de este mundo.
Curiosidades.- Lola Beltrán murió a los 64 años de edad, el mismo mes de su nacimiento. Casó con el torero Alfredo Leal Kuri con quien procreó a su hija María Elena Leal. Adoptaron a José Quintín Enríquez. Lola tuvo una exitosa presentación en el Teatro Olympia de París, un foro exclusivo para los consagrados del arte.
La frase.- “Debe ser muy grande el placer que proporciona el gobernar, puesto que son tantos los que aspiran a hacerlo.” Frase del intelectual francés François Marie Arouet Voltaire
Condolencias.- A los dolientes de José Luis Gómez.
La pregunta.- ¿Teuchitlán encaminada por la ruta de Ayotzinapa?
Rapidines.- Van los títulos de algunos de los filmes en los que intervino Lola Beltrán.
Espaldas mojadas (1953).- El villano favorito de la 4T es Felipe Calderón, como ahora lo es Andrés Manuel para la oposición. Ante ello, Claudia pide que lo dejen en paz, pero a la par, no deja de tildar a Calderón como el culpable de lo que pasó, de lo que está pasando y de todo lo que sucederá en México.
Al diablo las mujeres (1954).- Otra vez la CNTE da nota nacional y no precisamente por la calidad y entrega de sus docentes, sino por su inacabables paros de labores y por su interminable pliego petitorio.
De carne somos (1954).- Fernández Noroña fue invitado a participar en el parlamento europeo realizado en Francia. Le dieron tribuna y habló ante un recinto semi vacío. Lo único que pudo lucir fue su traje de marca y su gusto por las comodidades que disfrutan los adinerados.
Una movida chueca (1955).- Una muestra más de que la corrupción continúa vivita y cobrando, es el caso de Birmex, empresa pública encargada entre otras cosas, de comprar medicamentos para el Sector Salud, en la que se detectaron compras con sobreprecios, por el orden de los 13 mil millones de pesos ¡Nó que ño!
Camino de Guanajuato (1955).- En un acto de ignorancia, la Fiscalía de Jalisco permitió que se alterara el estado del terreno de los presuntos hechos delictivos cometidos en el Rancho Izaguirre, abriendo al público las puertas del mismo. De parte de la Fiscalía General de la República, hubo silencio al respecto.
Rogaciano el huapanguero (1957).- Como si ejerciera un puesto político, la llamada Ministra del pueblo, intentó cobrarle facturas a Ricardo Salinas Pliego al tratar de intervenir como juzgadora en los asunto legales del empresario. Sus pares se lo impidieron, por su manifiesta aversión pública hacia el mismo. Bien hecho.
México lindo y querido (1958).- Con todo y que el gobierno mexicano le ha concedido todo lo que ha pedido, Trump no deja de calificarnos como tramposos, aparejando amenazas de castigos económicos. No hay chile que le embone.
Qué bonito amor (1959).- Derecho de luto a los trabajadores, consistente en cinco días de licencia con sueldo pagado por muerte de un familiar directo, es la nueva prestación laboral que se empieza a cocinar en el seno de la Cámara de Senadores.
Besitos a papá (1959).- El derecho de luto se suma a las iniciativas pendientes de la aprobación legislativa, entre las cuales, se cuentan la jornada laboral de 40 horas semanales, incremento al aguinaldo a 30 días y adición a la licencia por paternidad, de cinco a 20 días o de 30, en caso de alumbramiento complicado.
La joven mancornadora (1961) .- En días pasados en el poblado de Tomo, Culiacán, Sinaloa, se suscitaron enfrentamientos entre civiles. Los vecinos alertaron a las corporaciones de seguridad y éstas acudieron cinco días después de los hechos.
La bandida (1961).- A través de las redes nos enteramos que el señor Jesser Martínez es regidor municipal de Mazatlán, bajo la divisa de MORENA. Sepa quién sea, pero el caso es que su todavía esposa lo acusa públicamente de violencia vicaria, al tener bajo custodia forzada a su pequeña hija. Elsa Bojórquez, el tema te incumbe.
El revólver sangriento (1962).- La CANACO de la CDMX, estima que los siete conciertos de Shakira moverán 450 mil asistentes, lo cual, arrojará una derrama de más de 3 mil 200 millones de pesos, números que dejan fríos a lo atribuido al carnaval mazatleco. Sospecho que los calculistas son marismeños.
El hombre de papel (1963).- A propósito de baches, frente a la Iglesia San Carlos Borromeo, tiene meses mal cerrado un rompimiento que atraviesa todo el carril vial, sin que los constructores de una vecindad vertical sean molestados.
Los hermanos muerte (1964).- Por cada bache que tapa Obras Públicas, Jumapam abre dos.
Cucurrucu paloma (1964).- Trabajador emigrado en llamada telefónica con su esposa. “Hola amor ¿Cómo estás?” “De la fregada, no tengo ni un peso partido por la mitad. Solo me falta tenerte a mi lado.” “¿De veras?” “Sí, para completar mi desgracia.”
Tirando a gol (1965).- Declaración de amor: “Contigo en las buenas y en las malas, en la cama, en la mesa, en el piso, siempre te llevaré conmigo...Gracias, querido celular.”
Matar es fácil (1966).- “Cariño, esta noche voy a ser generosa en la cama, pídeme lo que quieras, lo que quieras.” “¡Qué no ronques!”
Valentín de la sierra (1968).- “Mira mujer, si me vas a tratar como tu juguete, pues por lo menos déjame elegir. Quiero ser el que vibra.”
Furias bajo el cielo (1970).- “¿Por qué lloras amiga?” “Es que mi marido me echa todo en cara.” “No llores, recuerda que lo que te echa, es bueno para la piel.”
Las fuerzas vivas (1975).- “¿Saben por qué los adivinos no tienen hijos?” “¿Por qué?” “Porque tiene bolas de cristal.”
Me caíste del cielo (1975).- “Siete centímetros son suficientes para satisfacer a una mujer, siempre y cuando sea Visa o Master Car”.
Corte.- “Las cosas de palacio van despacio.” Y la gente de Tomo lo experimentó con la reacción tardía del gobierno para atender su emergencia.