Amenaza al Banco Central

CONTEXTO FINANCIERO
22/04/2025 04:01
    De hecho, las tensiones con China parecieron aumentar y el gigante asiático advirtió a otras naciones que no llegaran a ningún acuerdo con Estados Unidos que perjudique a China.

    Iniciamos ayer la semana con una jornada mixta en Asia, pero negativa para casi todo el resto del planeta. El mercado de valores estadounidense arrancó la semana con pérdidas, mientras que los inversionistas evaluaron los ataques del Presidente Trump al Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    Los tres principales índices bursátiles yanquis sumaron ayer cuatro días de pérdidas con los mercados notablemente nerviosos. Además, terminaron la semana pasada a la baja, con el SP500 registrando su séptima semana negativa en las últimas nueve.

    La semana pasada el Presidente Trump instó a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés, incluso insinuando que podría despedir a Powell. Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que el Presidente y su equipo estaban estudiando si despedir a Powell era una opción. Este lunes el Presidente Trump publicó en Truth Social que la economía se desaceleraría a menos que Powell bajara las tasas de interés inmediatamente. Por otra parte, no hay noticias de avances en ningún acuerdo comercial durante el fin de semana, lo que también perjudica la confianza de los inversionistas.

    De hecho, las tensiones con China parecieron aumentar y el gigante asiático advirtió a otras naciones que no llegaran a ningún acuerdo con Estados Unidos que perjudique a China. Según analistas especializados, el comportamiento de los mercados sigue mostrando la reacción de los inversionistas al flujo de noticias comerciales, las cuales no han dejado de alimentar los vaivenes en los mercados de renta variable, generando una mayor dificultad para establecer una proyección confiable que brinde una mayor claridad sobre el desempeño de las variables financieras.

    De este lado de la frontera, los mercados bursátiles sumaron su cuarta jornada de ganancias, a pesar del recelo global generado por las amenazas a la independencia de la Reserva Federal, pocos avances en las negociaciones de aranceles y reportes de empresas tecnológicas de gran capitalización.

    Los inversionistas se alejaron del mercado accionario estadounidense, luego que el Presidente Trump amenazara con destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por supuestamente mantener las tasas de interés demasiado altas. El nuevo enfoque del Presidente Trump sobre Powell se produce después de que el jefe de la Reserva Federal lanzara una dura advertencia sobre los posibles efectos de los aranceles en la economía.

    Por otra parte, aumentaron las amenazas de China contra aquellos países que busquen exenciones arancelarias con Estados Unidos a costa de un menor comercio con China. Lo anterior en un momento en el cual China busca crear nuevas alianzas comerciales para evitar un impacto mayor para su economía.

    Según algunos expertos en el tema, los episodios de volatilidad continuarán de la mano de la incertidumbre comercial y sobre todo de los cambios abruptos, en especial, en la postura de Estados Unidos; además, los inversionistas incorporan que, a pesar de un deterioro en las encuestas sobre las perspectivas económicas, los datos duros reportados continúan mostrando la resiliencia en la economía estadounidense, de esta manera limitando la probable intervención de la Reserva Federal para recortar tasas e impulsar las valuaciones de las compañías.

    En temas energéticos, tenemos que los precios del petróleo frenaron dos días de ganancias, por señales de progreso en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, mientras que los inversionistas seguían preocupados por los vientos económicos en contra de los aranceles que podrían frenar la demanda de combustible. Así, el precio del contrato de mayo del barril de petróleo estadounidense, West Texas Intermediate, bajó 1.60 dólares para marcar los 63.08 dólares, mientras que el precio contrato de junio del crudo europeo, Brent del Mar del Norte, cayó 1.73 dólares para cotizarse en 66.26 dólares por barril.

    El Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo que Estados Unidos e Irán acordaron comenzar a elaborar un marco para un posible acuerdo nuclear después de discusiones que un funcionario estadounidense describió como produciendo “muy buenos avances”. El avance en las conversiones se produce tras nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra una refinería de petróleo independiente china que, de acuerdo con la afirma, procesaba crudo iraní.

    En asuntos cambiarios, observamos que la moneda azteca se apreció por segunda jornada y llegó a su nivel más fuerte en seis meses, ya que los inversionistas se han alejado del dólar por la amenaza del presidente de Estados Unidos al presidente de la Reserva Federal. De acuerdo a los registros de Banco de México, el peso se apreció casi 25 centavos respecto al cierre de la jornada previa, para operar ayer al cierre en 19.71 unidades interbancarias por dólar, su nivel más fuerte desde octubre de 2024. En tanto, el Índice Dólar, DXY, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a otras monedas, se ajustó más de un punto porcentual para marcar las 98.38 unidades, cerca de su nivel más bajo desde marzo de 2022.

    La divisa estadounidense se debilitó en medio de la implementación de los aranceles recíprocos globales, así como las críticas del Presidente Trump a Powell la semana pasada, junto con las declaraciones del asesor económico de la Casa Blanca, quien afirmó que el presidente y su equipo están explorando la posibilidad de destituir al director del banco central. Powell en diversas ocasiones ha señalado los riesgos de un posible repunte en la inflación ante las medidas arancelarias del Presidente Trump. Powell también declaró que no renunciará en caso de que el mandatario se lo pida. Sigamos atentos; nos vemos el próximo martes.