"Ven riesgo para la riqueza natural de San Ignacio y Río Piaxtla"
CULIACÀN._ Considerados por expertos nacionales e internacionales con una riqueza natural extraordinaria, el Río Piaxtla y la región de San Ignacio peligran ante una de las obras de mayor magnitud propuestas por el Gobierno estatal.
El proyecto Elota-Piaxtla Segunda Etapa, en los municipios de Elota, San Ignacio y Culiacán, plantea la creación de una infraestructura hidráulica de gran magnitud, que de acuerdo al resumen ejecutivo del proyecto traerá desarrollo para el campo en esta región.
La obra incluye la construcción de una presa de almacenamiento en "Las Juntas", así como una derivadora en Ixpalino, para una zona de riego de aproximadamente 30 mil 376 hectáreas.
Sin embargo, aunque las autoridades señalan un gran desarrollo del campo con este proyecto, ambientalistas aseguran que el proyecto sólo traerá desgracias, pérdida del agua y una grave afectación a las áreas naturales con las que cuentan.
De acuerdo a las declaraciones de José Rosendo Castro Amarillas, presidente de la IAP Bosque a Salvo, y uno de los promotores de la consulta pública para la obra, además de la presa y la derivadora, se plantea un canal que trasladara más de 520 millones de agua, del Río Piaxtla, al Río San Lorenzo.
"Esta obra incluye un canal para llevarse el agua a no solamente Elota, sino que también a Culiacán, con un canal de 112 kilómetros más o menos, trasvasar el agua del Río Piaxtla, al Río San Lorenzo, el canal termina en Tabalá y el plan es llevarse 520 millones de metros cúbicos (de agua)", detalló.
Ante esto, habitantes y expertos aseguraron que dejar al Río Piaxtla con un cauce tan reducido traerá a la larga una grave repercusión al ecosistema y al equilibrio natural de esta región.
Yamel Rubio Rocha, bióloga e investigadora de la UAS manifestó que el Corredor Biológico y Ecoturistico del jaguar en el sur de Sinaloa, sería uno de los más afectados, ya que de acuerdo a como se plantea esta obra, impactarían gran parte de éste.
Indicó que la manifestación de impacto ambiental, que fue rechazada por las autoridades ambientales a nivel federal hace unas semanas, no contaba con los indicadores necesarios para la mitigación de los daños, ni mucho menos se tomaron en cuenta la infinidad de especies de flora y fauna que viven y se desarrollan en la región.
El proyecto
Con un requermiento presupuestal de 9 mil a 10 mil millones de pesos, la segunda etapa del proyecto hidráulico ElotaPiaxtla pretende incorporar al riego a alrededor de 31 mil hectáreas en los municipios de Elota, San Ignacio y el sur de Culiacán.
Se incluye la construcción de una presa de almacenamiento sobre el Río Piaxtla, denominada Las Juntas, además de la derivadora en Ixpalino.
Una red para el traslado de agua con una longitud de más de 112 kilómetros