"Priista por herencia y corazón: Fortunato Álvarez Castro"

"Hoy, en Culiacán, la estructura del priismo sinaloense hará un reconocimiento y un homenaje a la trayectoria del ex Gobernador interino y ex Alcalde de la capital sinaloense"
14/11/2015 10:56

    CULIACÁN._ En 1962, en la capital del País, una vez que concluyó su carrera de abogado, Fortunato Álvarez Castro enfrentó una decisión difícil en su vida: aceptar una beca del Banco de México para estudiar en Italia o regresar a Sinaloa y ocupar el tercer puesto más importante en el Gobierno de Leopoldo Sánchez Celis. 

    Cuando tomó la decisión, su padre Fortunato Álvarez Gaxiola le preguntó por qué dejar ir la oportunidad que le daba el Banco de México para estudiar en Italia una especialidad en uniones de crédito agrícola y éste le respondió que era porque quería casarse en Culiacán. 

    En Culiacán conoció a María de Lourdes Zaragoza Moreno, hija de un importante empresario, con quien procreó tres hijos: María Lourdes, Ciria Susana y Fortunato. De Fortunato, su hijo, se siente orgulloso, de quien dice le cumplió y espera lo siga haciendo. 

    A sus 80 años de edad, Álvarez Castro es un hombre lúcido, recuerda a todo color momentos importantes en su vida política y con detalle narra hasta el comportamiento de los personajes con quien le tocó interactuar. 

    En 1967, una vez que tomó protesta como Gobernador interino, ante una enfermedad de Sánchez Celis, Álvarez Castro describe cada una de las palabras que por teléfono le transmitió el Presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien le planteó verlo en el aeropuerto. 

    Resalta haber tenido 33 años de edad cuando fue Gobernador interino de Sinaloa, el más joven que se ha tenido, no sólo en Sinaloa sino a nivel País.En la entrevista realizada en la sala de su casa, sentado en una silla mecedora, Álvarez Castro mueve su cuerpo hacia delante para describir la forma férrea en que llegó Díaz Ordaz al aeropuerto de Culiacán y cómo lo saludó. 

    Cuando el Presidente de México termina de hablar con Álvarez Castro, después de hacer una "parada técnica" y antes de partir a la residencia oficial de Los Pinos le deja una advertencia: "Fortunato, en Sinaloa quiero concordia, no quiero conflictos, quiero concordia". 

    Después de haber sido Gobernador interino, de 1970 a 1975 fue presidente del comité directivo estatal del PRI y desde esa trinchera fue formador de cuadros políticos, entre ellos: Jesús Enrique Hernández Chávez, Jesús Manuel Viedas Esquerra, Fernando García Félix, Roberto Soltero, Benito Flores, José Carlos Loaiza Aguirre, entre otros. 

    En el mismo PRI se reconoce a Álvarez Castro como el último formador de cuadros.
    Formar cuadros no fue lo único que hizo Álvarez Castro a su paso por la dirigencia del tricolor, sino la construcción del actual edificio que alberga las oficinas del Comité Directivo Estatal, así como el auditorio "Benito Juárez", que se encuentra contiguo. 

    Decidió "bautizar" al auditorio con el nombre de Benito Juárez, ya que siempre en cada viaje que hacía con su esposa, fuera del País se encontraba con el nombre de este personaje histórico, denominado también "Benemérito de las Américas". 

    Cansado de que siempre el delegado del Comité Ejecutivo Nacional le quitara la silla y el escritorio desde donde despachaba como dirigente del tricolor, optó por construir un edificio y para lograrlo, pasó la charola y todos los priistas cumplieron. 

    Su padre Fortunato Álvarez Gaxiola, quien fue Alcalde de Guasave, así como Diputado local, le heredó el amor al PRI y nunca, dice, se arrepintió de militar en él, sino al contrario. 

    "¿A mí qué me ha dado el partido?, al contrario, yo le di al partido... Le di el edificio", enfatiza.
    El 15 de mayo de 1976, siendo Presidente Municipal, presentó una ponencia denominada: Obstáculos al Desarrollo Social en Sinaloa, donde abordaba la evolución del narcotráfico en esta tierra. 

    Él abrió su ponencia destacando que en la década de 1920-1930, sin propiciarlo ni consentirlo, por falta de vigilancia en nuestra frontera con los Estados Unidos de Norteamérica, violando leyes y reglamentos de población, se establecieron asiáticos, principalmente nacionales de China, en los estados de Sonora y Sinaloa. 

    Al transcurso de su asentamiento lograron establecer un control en la economía de nuestras regiones, principalmente en el comercio. 

    "Independientemente de su actividad principal, su conocimiento en el cultivo de hortalizas, permitió establecer las bases de nuestra principal fuente de divisas y de circulante en dinero lícito: la horticultura, también sembraron, cultivaron y cosecharon amapola, hoy fuente ilícita generadora de riqueza y de múltiples problemas sociales", explica en su ponencia Álvarez Castro en 1975, cuando fue Alcalde de Culiacán. 

    Y hoy, en Culiacán, la estructura del priismo sinaloense hará un reconocimiento y un homenaje a la trayectoria de Álvarez Castro.

    PERFIL

    Fortunato Álvarez Castro
    Lugar y fecha de nacimiento: Guasave, 23 de mayo de 1933.
    Esposa: María de Lourdes Zaragoza Moreno.
    Hijos: María Lourdes, Ciria Susana y Fortunato.
    Profesión: Abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    Responsabilidades importantes: Gobernador Constitucional de Sinaloa (1967), presidente del Comité Directivo Estatal del PRI (1970-1975), Presidente Municipal de Culiacán (1975-1977).