"La información no tiene precio"
El dinero que se pierde al extraviarse una Laptop se vuelve insignificante comparado con el alto costo que implica para el dueño la pérdida de la información que tenía almacenada.
De acuerdo con datos de Safeware The Insurance Agency (http://www.safeware.com/) cada 53 segundos una laptop es robada o extraviada en México y Estados Unidos.
La pérdida de estos dispositivos es más común en aeropuertos, hoteles y taxis, equipos cuya información, según cálculos de un estudio solicitado por Intel, puede tener un valor para los corporativos mucho más allá de los costos del equipo en sí.
El estudio, que fue conducido por el Ponemon Institute, reveló que el costo del robo o pérdida de laptops en aeropuertos, taxis y hoteles alrededor del mundo tiene un costo promedio para los corporativos de 49 mil 246 dólares, valor que refleja la importancia de los datos guardados en la máquina por encima del valor del equipo físico.
El estudio se realizó con el objetivo de comprender de mejor manera los problemas y las soluciones asociadas al robo de computadoras.
El resultado revela que los datos sensibles, no la propia computadora, es el factor primario que incrementa los costos. El estudio también sugiere que el uso de productos y tecnologías de encriptación de datos reduce los costos asociados.
Con información de Intel y UNIV.
Lo Jack: Sistema antirrobos
La firma especializada en rastreo de autos Lo Jack, lanzó en México a principios del mes un software para la recuperación de computadoras portátiles.
Para evitar una situación de robo, el software Lo Jack for Laptops está diseñado específicamente para localizarlas a través de Internet inalámbrico.
A diferencia de otras aplicaciones similares; la ventaja de esta herramienta es que se instala en el BIOS de la computadora, es decir, se mantiene oculto y no es posible desinstalarlo, incluso si se formatea o se reemplaza el disco duro.
El software es compatible con Mac y PC, no altera el funcionamiento de la computadora y funciona aun cuando el equipo salga del país. Ante estos beneficios Lo Jack estima colocar en el mercado mexicano entre tres mil y cinco mil licencias para fines de 2009.
Con un costo de licencia por computadora de mil 199 pesos por el servicio de un año ó mil 999 por dos años, la empresa garantiza que si en el plazo de tres meses no se ha recuperado el equipo reembolsa el costo del software.
El sistema está probado en países como Estados Unidos y Canadá con una efectividad de 90%. Cabe aclarar que la recuperación se hace en conjunto con las autoridades, para ello la compañía mantiene un acuerdo de colaboración con la Policía Cibernética de México. Más información: http://www.lojack.com.mx
¿Cómo funciona Lo Jack?
Cuando una empresa adopta este sistema el índice de robo baja considerablemente pues quien desea robar sabe que tiene altas probabilidades de ser atrapado. Para ello el proceso es el siguiente:
1.-haber adquirido e instalado previamente el software.
2.-Después del robo el usuario debe levantar un reporte al 066.
3.-Comunicarse con la compañía Lo Jack y dar el número de reporte para iniciar el rastreo.
4.-En el primer momento que la computadora accede a la red, el software envía un código único y secreto a la laptop, y ésta comienza a generar reportes de su ubicación para que, en coordinación con las autoridades, se llegue a la recuperación y se determinen las acciones legales que procedan.
5.- Todo el proceso es imperceptible para el ladrón, incluso la eliminación de información para evitar ser víctima de extorsiones, fuga de secretos industriales y robo de identidad, entre otros delitos.
6.- La compañía da la opción al afectado de borrar la información guardada a fin de mantener segura su identidad.
Otras aplicaciones.
Existen programas gratuitos alternativos como Prey. Es una aplicación que se recolecta información de la computadora robada y la envía a una correo electrónico predefinido. Cuando el ladrón o quién encuentre el equipo se conecte a Internet, el programa enviará por correo la ubicación o lugar de conexión, red, programas en ejecución y entre otras cosas un "pantallazo" del escritorio. Si el equipo cuenta con una cámara web, enviará una foto del usuario postizo.
Más información: http://preyproject.com/
Lo que se pierde
Los costos asociados con la pérdida o robo de un equipo portátil se asocian con.
-Reemplazo
-Detección
-Violación de datos
-Pérdida de propiedad intelectual
-Pérdida de productividad y los gastos legales, de consultoría y de regulación.
- Sólo la violación de los datos ya representa un 80% del total.
Ponemon Institute
http://www.ponemon.org/