"Islas Marías: Origen de su diseño urbano-arquitectónico"
Desde el periodo de Presidente Benito Juárez, las Islas Marías ya se venía fraguando como colonia penal. Y antes de que ingresaran al patrimonio penitenciario de la República, hubo previsiones que alertaron sobre la conveniencia de abrir colonias penales, e inclusive acerca del aprovechamiento, para tal fin, del archipiélago del Pacífico.
Ignacio L. Vallarta, constitucionalista jalisciense, sugirió que se aprovechasen para la colonización penal. Montiel y Duarte consideró que la colonización penal podría reemplazar con ventaja la pena de muerte, admitida con desgano por el Constituyente de 1856-1857, sólo mientras se establecía el sistema penitenciario. Y Macedo sostuvo la conveniencia de enviar a colonias penales a los reincidentes de delitos leves.
Sin embargo, en el Gobierno juarista entrega al Gral. Uraga la posesión de las Islas Marías a efecto de llevar a cabo el prefecto de colonizar y hacer "una casa de presidio", proyecto que no cumplió Vicente Álvarez de la Rosa. El proyecto se cristalizó hasta el 12 de mayo de 1905.
ISLAS DE EXILIO Y REPRESIÓN
La colonia penal se consideraba, en el periodo de Porfirio Díaz, un lugar de exilio para los disidentes políticos, eliminaba la necesidad de expatriarlos a otros lugares fuera de México. Y es aquí que el exilio y represión de conductas delictivas se daban en este lugar y sin distinción alguna.
Al respecto, el contexto físico de este periodo porfirista, se fue dando a través de las adecuaciones de los espacios físicos ya existentes, tales como algunas edificaciones construidas que albergaban a sus antiguos moradores y dueños, quienes se dedicaban a la explotación de las salinas y maderas preciosas principalmente.
Asimismo, es sabido que desde el origen de colonia penal se pensaba de hacerlas autosuficiente con la explotación de sus recursos naturales, tales como: las salinas y maderas, mediante el aprovechamiento de la mano de obra de los reclusos. Actividades laborales que ayudarían en cierta forma a colonizar el lugar con el trabajo de ellos.
En este sentido, la colonización de las Islas Marías se fue dando con las adaptaciones físicas ya construidas, principalmente en los lugares llamados Salinas (hoy campamento Morelos), y Balleto.
El primer director de esta colonia penal fue el Coronel Abelardo Ávalos.
COLONIA BALLETO
Las edificaciones que se ubicaban en el campamento Balleto eran de precaria construcción, pero en términos urbanos, las edificaciones se agrupaban con intención de organizar el espacio para las diversas formas de habitabilidad; ejemplo de ello son las barracas destinados a los espacios habitacionales de los reclusos, la cárcel para castigo de reclusos y reclusas por faltas al reglamento, el cuartel militar para las operaciones de control y vigilancia, la enfermería para atender casos leves de salud, habitaciones para los militares, comedor general y la casa del director del penal. Este conjunto de habitaciones en agrupación espacial, se relacionan de manera tal que colindan una con otra.
Este indicador espacial urbano de la colonia Balleto tiene su particularidad de ser el centro administrativo, militar, castigo (la cárcel), habitacional, salud, entre otras; en sí, es la manifestación primera de la configuración de la forma urbana en sus inicios de organización social de los espacios, la cual se caracteriza por una retícula de manzanas cuadradas o rectangulares, con sus variantes al cambiar de ángulo el cruce de las vialidades, o al tomar formas curvas por la misma topografía costera.
Esta cualidad del comienzo del espacio urbano se organiza de manera sencilla, ejemplo de ello, la lotificación y fácil de comprender el sentido de la orientación del espacio edificado y el uso que se le da en las distintas funciones.
Al respecto, la colonia Balleto, simbolizada por sus obras materiales y sus primeras manifestaciones de organización social de los espacios, es el origen del diseño urbano-arquitectónico de las Islas Marías, y desde entonces, ha sido su poblado principal. En éste se representa la organización del conjunto, donde el espacio social y físico se conjuga y determinan el origen del lugar, el nacimiento de una comunidad organizada y estructurada en una función penitenciaria.
ARQUITECTURA PENITENCIARIA
Pocas veces se tiene la oportunidad de conocer el nacimiento de una comunidad, este es un ejemplo: de aquí parte todo, su historia como tal, entre hechos arquitectónicos y urbanos para una actividad penitenciaria. Esto, de alguna manera u otra, representan los primeros componentes básicos del espacio social comunitario, por ejemplo: a)El espacio o territorio definido y delimitado de la colonia Balleto, B)Los grupos humanos (autoridades, empleados y colonos) que son su población, c)Un cuerpo de normas que regulan la conducta de los miembros del grupo (reglamento interno provisional), d)Un conjunto de instituciones en las que se puede identificar, el orden militar, salud, trabajo, entre otras, mismos que facilitan y canalizan la red de interacciones e interrelaciones de los miembros de la comunidad, y por último, e)La estructura social. Esta estructura comunitaria permite y fomenta la relación cara a cara de los grupos humanos, aspecto fundamental de las relaciones humanas.
Por lo que respecta a los grupos humanos, las autoridades son quienes representan a la institución penal y sus procedimientos legales inherentes a la misma, y son quienes ejercen o influyen en la distribución del poder y autoridad en esta estructura social, apoyados en el ordenamiento militar para el control social más directo (seguridad y vigilancia). Mientras el segundo grupo, los empleados, son quienes sirven de apoyo a las tareas penitenciarias, ya sean administrativas salud, trabajo, entre otros. El último grupo, los colonos, es donde la autoridad centra toda la atención del aparato penitenciario para transformar conductas por medios de mecanismos inductivos disciplinarios.
La estructura urbana se manifiesta en una estratificación de los espacios de grupos humanos. Por lo tanto, la forma urbana de Balleto, permite visualizar el espacio social y el físico ocupado por cada grupo social, se puede identificar el status o el sitio que ocupan las personas en el lugar, por ejemplo, el espacio usado por el poder como medio de control social y dominación; además se identifica el espacio jerarquizado; asimismo, el espacio es el asiento de las estructuras institucionales básicas por lo pronto.
En esta época del Porfiriato, la corrección de conductas se centraba en el trabajo de los colonos, fomentando con ello la relación cara a cara.
DISEÑO QUE PERMANECE
El muelle de Balleto representa una de las acciones históricas de las actividades de embarque y desembarque de personas y mercancías. Esta situación espacial expresa el tipo de relación e interrelación social entre quienes dirigen la acción penal (las autoridades administrativas y militares) y el grupo de los colonos o reclusos. Estos últimos, se encuentra cumpliendo el trabajo obligatorio asignado, como las primeras medidas de corrección de conductas.
En sí, este espacio simbólicamente representa material y socialmente un patrón socio-cultural que se ha mantenido hasta la actualidad, obviamente, su transformación física se hará evidente en los siguientes apartados.
Y, para finalizar este periodo, se ha de mencionar que las cárceles constituidas en el Porfiriato, aparte de Islas Marías, fueron la de Lecumberri, en la ciudad de México, y la apropiación del castillo-fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz, ésta última para convertirla y adaptarla como prisión.
En todos estos recintos penitenciarios del dominio del Gobierno federal, se implementó el sistema progresivo, un sistema español aplicado por el Coronel Carlos Montesinos y adaptado a las prácticas penitenciarias mexicanas; y por ende, la colonia penal no fue la excepción.
Por otra parte, la colonia penal tuvo un cambio trascendental después de la Revolución Mexicana, ya que el lugar entra en un proceso de cambio en el ámbito penitenciario, con nuevas aportaciones legales tanto cambios constitucionales como en el reglamento interno de Islas Marías, sin embargo, cabe aclarar que a pesar de este corto periodo del Porfiriato que tan sólo duró 2 años, deja en el lugar las características originales de los espacios socio-físicos del diseño urbano-arquitectónico, que aún subsisten, ya sean modificados o acumulados.