"Intolerancia o alergia a la leche y el calcio"

"Padecer malestares por la lactosa, no implica que no podamos conseguir calcio"
06/11/2015 10:56

    La intolera ncia a la leche implica que una persona padece una serie de síntomas cuando toma cualquier
    producto lácteo o que lo contenga en su composición. Así se encuentran personas que lo manifestarán con diarrea, con estreñimiento, empeoramiento del asma, rinitis o de los problemas de piel, hinchazón abdominal, erupción cutánea o una sensación de pesadez digestiva. A veces los síntomas tardan horas en aparecer o sólo aparecen
    cuando se toma ese alimento varias veces o días seguidos.
    La alergia a la leche es diferente, de entrada se dice que hay personas que sólo lo son a alguno de sus nutrientes. En las alergias alimentarias, en concreto la alergia a la leche, el sistema inmunológico es el que responde de una manera inmediata a esta sustancia o alergeno liberando histamina y otras sustancias en un intento de eliminarlo o combatirlo de un modo inmediato y radical. ¿Dónde conseguir el calcio? Cuando el médico o especialista dicen que no puede tomar leche y ningún lácteo se suele entrar en un estado que casi roza el pánico, ya que hoy en día parece que si no
    tomas leche de vaca no estás tomando calcio.
    Alimentos ricos en calcio En caso de intolerancia o alergia a la leche y lácteos en general conviene tener en cuenta los siguientes para conseguir un buen aporte de calcio: Algas marinas como la wakame, la cochayuyo, la hiziki o la Arame.
    Fruta seca como los higos secos, las uvas pasas o los dátiles. Frutos secos y semillas como el sésamo o ajonjolí, semilla de amapola, nueces, semillas de girasol, almendras, avellanas y pistachos. Germinados o brotes de alfalfa,
    trigo o cebada. Legumbres y cereales integrales. Verduras como el brócoli, las hojas de las zanahorias y remolachas,
    perejil, espinacas, col rizada, etcétera.
    Las bebidas o leches vegetales
    ■ ¿Somos lo que comemos o lo que absorbemos? Cada vez , en nutrición, se busca la mejor forma de absorber los nutrientes ya que está comprobado de que tomar un nutriente no sirve de nada si no lo asimilamos. Así vemos en la
    anemia perniciosa que aunque la persona tome alimentos ricos en B12 no sirve de nada ya que suele haber una gastritis que dificulta su absorber.
    En estos casos se inyecta para que el cuerpo la asimile. Dentro de la medicina natural y también para muchos científicos la leche de vaca tampoco es sinónimo o garantía de absorber el calcio. La prueba es que países como
    China en los que apenas se toma ningún lácteo hay muy poca osteoporosis y en cambio en países muy lecheros la osteoporosis es una plaga.
    En caso de intolerancia o alergia a la leche tomaremos una infusión de ortiga verde y de la planta medicinal cola de caballo, dos veces al día, ayudarán a remineralizarlo.
    Los enemigos del calcio Además de buscar o tener en cuenta los alimentos ricos en calcio y, en general, con un efecto remineralizante se recomienda a las personas con intolerancia o alergia a la leche y que quieran conseguir un buen aporte de calcio que eviten abusar del azúcar refinado, alcohol, sal, proteínas animales y en general de los alimentos refinados ya que tienden a acidificar nuestro PH lo que favorece la desmineralización.
    En cambio una dieta rica en verduras y frutas siempre ayuda a alcalinizarnos.