"Inscribirán con letras doradas nombre de Fuerzas Armadas"

"Inscribirán con letras doradas nombre de Fuerzas Armadas"
14/11/2015 09:25

    Diputados acordaron inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso los nombres de las Fuerzas Armadas.

    En el muro de honor del Poder Legislativo se inscribirán los nombres de: 'Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos', 'Armada de México' y 'Centenario del Ejército Mexicano 1913/2013'.

    La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior dictaminó dos iniciativas, la primera del Diputado del Partido Nueva Alianza, Manuel Cárdenas Fonseca y la segunda, del grupo parlamentario del PRI.

    El pasado 16 de julio, Cárdenas Fonseca propuso inscribir en el Muro de Honor del recinto parlamentario con letras doradas la divisa 'Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos' y 'Armada de México'.

    El grupo del PRI planteó inscribir con letras doradas la divisa 'Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013 el 18 de julio del presente año.

    La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior consideró dable inscribir con letras doradas en el Muro del Salón de Sesiones del Congreso la divisa 'Centenario del Ejército Mexicano 1913/2013' como un signo de reconocimiento y gratitud de los sinaloenses por los servicios prestados a la Nación.

    "Se pondera como una intención loable y justa que se registre la importancia que el Ejército Mexicano ha tenido en el desarrollo histórico de México, como un acto de reconocimiento al cumplimiento del servicio en todos los momentos con un papel eminente y cada vez más comprometidos con la seguridad y defensa nacional, por el progreso y bienestar del País".

    Se advierte que el Ejército Mexicano atiende a su honor y principios y en ese sentido del deber, obra con equidad y justicia, siendo ejemplo de puntualidad y cumplimiento con lo ordenado, anteponiendo su iniciativa e inteligencia.

    En el dictamen se explica que es indiscutible que la historia de México no puede entenderse sin destacar la participación de sus Fuerzas Armadas, en virtud de que éstas han sido protagonistas y factor clave del rumbo político que tomó el País a lo largo de los siglos 19 y 20.

    Se detalla que en 1913 Venustiano Carranza forma el Ejército Constitucionalista con el objetivo de mantener el orden constitucional del País y de derrocar al Gobierno federal del entonces Presidente Victoriano Huerta.

    El Plan de Guadalupe fue un elemento clave para el surgimiento formal del Ejército, pues en este plan se organizaban y unificaban los movimientos insurgentes.

    "La lucha de este Ejército permitió la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que aún rige".