|
"COCINA"

"Gastronomía brasileña"

"La mesa de Brasil es el resultado de las mezclas culturales que han permeado su historia, adaptadas a los recursos de su gran territorio"
15/11/2015 08:33

    La celebración del Mundial de Futbol en Brasil ha despertado un interés sin precedentes en la cultura y tradiciones de ese país, siendo la gastronomía uno de los puntos focales de este escrutinio. 

    La gastronomía brasileña ha sido influenciada por las distintas etnias que integran su cultura: indígena, africanas y europeas, lo que le aporta riqueza, variedad y sabor. 

    A las tradiciones que arriban desde África y Europa, durante la época colonial se suman fusiones más jóvenes, que incorporan costumbres árabes y japonesas. 

    Por la enorme extensión de su territorio, la comida brasileña es muy regionalizada: cada zona posee sus platos típicos. Sin embargo, hay platos considerados de orden nacional, como la feijoada, el plato emblema del país. 

    Y a pesar de su lejanía geográfica con México, la cocina brasileña comparte con la mexicana muchos de los ingredientes centrales, como el pescado, los mariscos, la carne de res y de cerdo, el pollo, las frutas tropicales y el arroz. 

    A continuación, entérate cuáles son los platillos típicos de Brasil que hay que conocer y probar obligadamente, no sólo para estar en la "onda" futbolera, sino para enriquecer tu experiencia culinaria.

    * Con información de Animalpolítico.com, Viajeabrasil.com y Mis-recetas.org.

    FEIJOADA
    Es el plato típico de Brasil, denominado como "el platillo nacional". Consiste en un guiso de carne de cerdo y salchichas especiadas con frijoles negros, que se sirve tradicionalmente con arroz blanco, farofa (harina de mandioca o yuca), repollo estofado y naranja en rodajas, entre otros ingredientes.

    INGREDIENTES
    500 gramos de frijoles negros
    250 gramos de longaniza
    250 gramos de carne en cubos
    250 gramos de tocino ahumado
    300 gramos de costilla de cerdo
    1 pimentón rojo
    1 pimentón verde
    1 cebolla
    2 dientes de ajo
    1 tomate
    1 rodaja de naranja
    Hojas de laurel
    Pimienta, sal y aceite al gusto.

    PREPARACIóN
    - La noche anterior, pon a remojar en agua limpia los frijoles, unas 12 horas.
    - Lo primero que debes hacer es sellar las carnes: sella la longaniza en una sartén con un poco aceite, luego las costillas de cerdo y finalmente sella los trozos de carne.
    - A continuación pica lo sellado y reserva. Por otra parte pica el ajo muy fino.
    - Pon los frijoles en una olla con agua, fíjate que queden unos cinco centímetros de agua por encima de los frijoles. Deja cocer por una hora.
    - Cuando el agua esté hirviendo agrega a la olla los chorizos, la carne, el cerdo y el tocino.
    - Aparte, saltea la cebolla, el ajo, el tomate, los pimientos y salpimienta al gusto.
    - Luego agrega la mezcla a la olla, junto con las naranjas. Deja cocinar a fuego alto durante 25 minutos.
    - Una vez que los frijoles estén cocidos baja el fuego y continúa cocinando durante 20 minutos más.
    - La feijoada está lista una vez que el caldo se encuentra bien cremoso y la carne esté bien suave.

    ACARAJÉ
    Esta croqueta es una especialidad de la cocina brasileña africana hecha de masa de chícharos, cebolla y sal, fritos en aceite de palma. Tradicionalmente se come en la calle, en la zona de Bahía, se puede servir con pimienta, camarón, batapá y amaranto. Su nombre significa "comer bolas de fuego".

    INGREDIENTES
    1/2 kilo de chícharos, cocidos y escurridos
    1/2 kilo de camarones pequeños, pelados, cortados y cocidos.
    1 cebolla grande picada
    Sal y pimienta a gusto
    1/2 chile finamente picado
    Harina
    Aceite de palma

    PREPARACIÓN
    - Deja los chícharos remojando en agua toda la noche. Al día siguiente, y una vez que estén ablandados, lava y escurre. Luego frótalos bien con las manos hasta que se les quite la piel.
    - Con una batidora, haz un puré con los chícharos pelados, hasta obtener una masa espesa, mezcla con la cebolla, sal, pimienta y el chile picado.
    - Separa en porciones la masa y forma con ella las croquetas.
    - En una sartén calienta el aceite, ve echando las croquetas de pasta a freír. Cuando estén un doradas, sácalas y ponlas sobre papel absorbente.
    - Para servir, haz un corte transversal a la croqueta y pon una porción de salsa de pimienta malagueta y vatapá, o bien una salsa pico de gallo y los camarones.

    MOQUECA
    Un guiso muy típico del país carioca hecho a base de pescado y cocinado en leche de coco con jitomate, cebolla, ajo y en algunas ocasiones camarones. Una de sus variantes más populares es sustituir el pescado por camarón, lo que hace de este platillo tradicional todo un manjar.

    INGREDIENTES
    1 cebolla grande picada
    2 dientes de ajo, pelados y picados
    400 gramos de tomates frescos, sin piel, ni semillas y picados
    2 pimientos rojos, sin semillas y picados
    3 ramas de cilantro picado
    150 gramos de leche de coco
    3 cucharadas de aceite de palma
    600 gramos de camarones frescos
    2 tazas de arroz blanco previamente hervido

    PREPARACIÓN
    - Pela los camarones, tienen que quedar enteros. Reserva.
    - En una cazuela de barro, pon el aceite y sofríe la cebolla y el ajo, cuando se ponga transparente, añade los pimientos y deja unos 10 minutos hasta que estén tiernos.
    - Agrega los tomates, revuelve, agrega una taza de agua y deja a fuego bajo hasta reducir la salsa.
    - Vierte la leche de coco, deja que rompa el hervor, sazona y cocina otros 10 minutos con el fuego al mínimo.
    - Añade el cilantro picado y los camarones, deja hervir otros cinco minutos. Sirve sobre arroz blanco.

    CANJA
    Esta sopa de gallina y arroz de origen portugués es popular por sus atributos medicinales, se recomienda en casos de diarrea, con el fin de combatir la deshidratación, a las mujeres después de dar a luz, por su rico contenido proteínico, y para combatir el estreñimiento, por su fibra.

    INGREDIENTES
    1 gallina o pollo de campo
    300 gramos de arroz blanco
    5 tomates
    4 zanahorias cortadas en tiras
    Hojas de col
    1 cebolla
    1 rama de apio
    1 ramito de perejil
    Sal y pimienta negra

    PREPARACIÓN
    - Limpia la gallina o pollo.
    - Pela los tomates, quítales las semillas y tritúralos.
    - Coloca el ave entera en una olla con la cebolla picada, el tomate triturado, las zanahorias en tiras, el apio machacado y el perejil con dos litros de agua y pon a hervir.
    - Cuando rompa el hervor, saca la espuma, baja el fuego y tapa la olla, para proseguir la cocción a fuego lento por una hora.
    - Retira la gallina del hervor y corta en tiras finas. Cuela el caldo en otra olla y agrégale la carne cortada.
    - Añade el arroz y cuece a fuego bajo, hasta que el arroz esté a punto. Aproximadamente 20 minutos. Condimenta y sirve caliente.

    LAS BEBIDAS
    Cachaça
    Este licor se obtiene como producto de la destilación del jugo de la caña de azúcar fermentado y da origen al más famoso de los cocteles de Brasil, la Caipirinha.

    Caipirinha
    Por mucho, la Caipirinha es el coctel más representativo de Brasil. Es a base de cachaça, azúcar y limón, una bebida originaria de Sao Paulo y famosa no sólo en el país, sino en todo el mundo. Que su dulce sabor no te engañe pues tiene un alto contenido de alcohol.
    Agua de Coco
    Ahora tan famosa y popular, es muy preciada por sus propiedades nutritivas. En realidad es una bebida que en Brasil se toma hace muchísimos años y del cual este país es su principal productor.