"¿Cómo atender una quemadura?"
Todo hogar tiene fuentes de calor: estufa, horno, aparatos electrodomésticos y las tomas de corriente eléctrica, se encuentran por toda la casa, especialmente en la cocina y en el baño, y todas pueden causar quemaduras de diferente intensidad.
Las quemaduras son el segundo tipo de accidente doméstico más común, pese a ello son tratadas de forma inadecuada, recurriendo a remedios caseros que no siempre son la mejor atención para el caso, llegando a generar infecciones serias o dejar cicatrices permanentes.
Todo padre de familia y ama de casa conoce remedios caseros, como pasta de dientes, aceite de oliva, clara de huevo o hasta frijoles molidos, cubrir la quemadura plantas como áloe vera o alimentos como rodajas de tomate o capas de cebolla, sin embargo, no hacen más que complicar la herida.
En caso de producirse una quemadura, ya sea por calor o por electricidad, existen acciones a seguir para minimizar su daño y evitar que este tipo de lesiones puedan sobreinfectarse, un riesgo que podría traer consigo complicaciones para Tu Salud.
Recuerda, la piel de los niños es más fina que la de los adultos, se queman más rápido y cuando ocurre una quemadura, ésta suele ser más grave; según la edad del niño los riesgos cambian.
Si te ocurre y la quemadura es profunda o extensa debes ir de inmediato a un Centro de Salud o clínica para su atención.
Con información del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes.
PREVENCIÓN DE QUEMADURAS EN CASA
CON LÍQUIDOS
* Las quemaduras líquidos calientes se llaman escaldaduras y son el tipo más frecuente en niños menores de 5 años; ocurren porque el niño se mete o lo meten en el agua muy caliente al bañarse; comprueba la temperatura del agua antes del baño.
* Otras veces el niño se quema por echarse o salpicarse con sopa, leche, agua u otros alimentos líquidos muy calientes, también se puede quemar la boca.
*Para evitar cualquiera de esos casos es muy importante no dejar a su alcance la comida o bebida caliente, templarlo y comprobar su temperatura antes de dárselo.
CON FUEGO Y CALOR
* Cocinar en estufas, fogones, hornillas y fogatas tiene su diferente nivel de riesgo; en todos ellos deberás colocar hacia atrás los mangos de sartenes, pero sobre todo delimita un área restringida para infantes y personas mayores, no permitas que se juegue cerca de la fuente de calor.
*Otro punto peligroso de la cocina es la tapa del horno a la altura del niño, porque puede quemar sus manos al tocarla, así como la plancha, evita que el niño toque la plancha y su enchufe, lo mismo que secadoras de pelo, tostadores, cafeteras y hornos eléctricos. Si tienes chimenea, pon una barrera protectora delante.
CON ELECTRICIDAD
* Las descargas eléctricas causan también quemaduras y aquí los enchufes son el principal peligro; estas piezas de la pared están conectadas a la red eléctrica, si el niño mete los dedos puede cerrar el circuito y producirse una quemadura eléctrica. También puede ocurrir si toma una extensión conectada al enchufe.
*Para evitar accidentes todo enchufe no utilizado debe estar tapado, nunca dejes extensiones enchufadas a la pared libres por el otro extremo, no permitas al niño manipular electrodomésticos cuanto estén enchufados a la corriente eléctrica.
¿QUÉ HACER EN CASO DE QUEMADURA?
1
Tranquilizar al accidentado, remueve la ropa que no esté pegada a la piel e irriga con mucha agua limpia para enfriar la zona de la quemadura.
2
Cubre la herida con gasa estéril o una tela de algodón limpia y húmeda, luego cubre con un lienzo limpio y seco, sin hacer presión.
3
Si surgen ampollas no las revientes, ni apliques pomadas o ungüentos.
4
Si la víctima está consciente, administrar abundantes líquidos bebidos.
5
Acudir de inmediato al centro médico para que reciba atención especializada.
6
Sin la quemadura es por fuego, detén a la persona si se encuentra corriendo, tírala al suelo y apaga el fuego sobre dicha persona con una manta, agua, tierra o arena; evita usar el extintor, es muy corrosivo y tóxico.
7
En el caso de quemaduras por químicos, lava el área quemada con abundante agua potable durante al menos 30 minutos.