"Carece Mazatlán de estudio de costas y playas: Sandra Guido"
Fernando Velasco
MAZATLÀN._ En Mazatlán no se cuenta con un estudio dinámico de las costas y un diagnóstico que evalúe cómo deben conservarse las playas y construirse sobre ellas, para evitar errores a futuro en la edificación de hoteles, expresó Sandra Guido Sánchez, directora de Conselva, Costas y Comunidades A.C.
A pesar de que en la academia local existen investigadores capacitados para realizar estudios de dinámica de costas y de arrastre de arena que permitan estipular acciones para recuperar las playas y delimitar los márgenes de construcción, la iniciativa no se ha tomado, lo cual repercute en la construcción de los nuevos proyectos, agregó la ambientalista.
"Es increíble, pero no existe un estudio dinámico general de costas que nos permita entender cómo debemos conservar el recurso turístico más valioso; hay especialistas, en la UNAM, FACIMAR, consultores que tienen ideas claras sobre qué podemos hacer para conservar las playas, y qué debemos hacer a futuro para evitar errores y afectar a futuras construcciones, sin embargo aún no se ha generado (el estudio)", lamentó.
La decisión de construir en los márgenes de playa no debe ser una estipulación arquitéctonica, sino un planteamiento formulado con base en un estudio real sobre las implicaciones de invadir el espacio costero, sostuvo la directora de Conselva.
"Ahora que se expande Mazatlán es urgente tener esos estudios que permitan tomar decisiones sobre dónde se deben construir nuevos hoteles, qué mecanismo se debe implementar para proteger las dunas, hasta dónde debemos intervenir o no nuestra zona costera, esto no puede ser una decisión arquitectónica, debe ser basada en datos y eso no lo tenemos", añadió.
El aumento del nivel del mar a un centímetro, según Guido Sánchez, repercutirá con fuerza sobre el malecón y las edificaciones sobre la arena si no se realiza con urgencia una investigación a fondo.
Piden a Fonden recuperar playas
La entrada de recursos del Fondo de Desastres Naturales es necesaria para el rescate de las playas mazatlecas, además de estudios sobre arrastre de marea que planteen soluciones para recuperar la arena perdida por los fenómenos metereológicos, manifestó Quel Galván Pelayo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Sinaloa Sur.







