"Buscan producir puyeque"
MAZATLÁN.- Investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar están por arrancar un proyecto para producir larvas de puyeque, una especie que localmente es considerada una plaga, pero que en el sur del País ostenta un buen valor comercial.
Gustavo Rodríguez Montes de Oca, investigador de la Facimar, señaló que de acuerdo a datos de la Profeco en el sur del País se comercializan entre 450 a 500 toneladas de filete de este producto cada año y tienen un valor en el mercado de 60 pesos el kilo.
"Aquí se le considera una plaga durante la temporada de pesca del camarón, sin embargo, tiene un gran mercado en el sur de México, Centro y Sudamérica para consumo humano", dijo.
Agregó que en el caso de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas esta especie se consume desde la época prehispánica, incluso existen personas en Oaxaca interesadas en lanzar un proyecto productivo de cultivo de puyeque, sin embargo aún no se logra la producción de larvas.
La idea de iniciar un proyecto de reproducción de esta especie obedece a las experiencias que se compartieron con autoridades pesqueras de Ecuador, donde existe una producción importante de esta especie, pero que ha decaído debido a que se afectó fuertemente el hábitat.
"En Ecuador tienen la problemática de que debido al cambio de suelo, se generó la destrucción de manglares y esteros que ahora son áreas de cultivo de camarón y esas zonas es donde este pez vive sus primeras etapas", explicó.
Rodríguez Montes de Oca manifestó que actualmente se encuentran en la fase de acopio de reproductores para iniciar el análisis del comportamiento reproductivo de la especie y se espera que el proyecto arranque en forma a partir de agosto.
En el País no existe ningún laboratorio que se dedique a la producción de larvas de esta especie, por lo que no se ha realizado su cultivo y sólo se produce a través de la pesca.
Puyeque
Es una especie de pez que se consume
Su nombre científico es Dormitator Latifrons
Es conocido como el "dormilón gordo del Pacífico"
Se puede encontrar desde las costas del Golfo de California hasta las costas de Perú
Comúnmente se encuentra en aguas salobres
Se caracteriza por ser muy resistente pues puede sobrevivir en condiciones de poco oxigeno, así como resistir variaciones de salinidad y temperatura