"Alarma plaga de piojos en escuelas y guarderías"
MAZATLÁN._Hasta en los mejores colegios se pegan los piojos...
El departamento de Servicios Regionales de la SEPyC advirtió sobre un brote de piojos en al menos media docena de planteles, que incluye escuelas particulares y guarderías de Mazatlán, un tanto sorprendente porque antes esos casos eran comunes sólo en las escuelas públicas, especialmente en las ubicadas en colonias marginadas.
"Hay alarma en los padres de familia, porque los hijos están empiojados, desgraciadamente. A nosotros nos han reportado seis escuelas, colegios y hasta guarderías", declaró Toribio Colado Rodríguez, responsable del departamento educativo.
Lo que ha sosprendido a los funcionarios es que la plaga de piojos que tradicionalmente afectaba a planteles ubicados en zonas de escasos recursos, ahora ha "brotado" incluso en escuelas particulares.
"Antes estaba considerada la plaga en lugares que tienen pocos servicios públicos, lugares que no tienen pavimentación, tienen escasez de agua, pero hoy vemos con alarma que ha cundido en muchas escuelas".
Y a pesar de todos los piojos que un alumno pudiera tener en su cabeza, a nadie se le deberá negar la entrada a su centro educativo, porque la SEPyC no permite devolver a los niños, al menos no por piojos.
Las recomendaciones del funcionario, que por respeto negó revelar los nombres de los colegios, fueron dirigidas a los padres de familia: procurar que sus hijos se bañen bien, y si es posible, comprarles un champú exclusivo para combatir a esos insectos que gustan de estar entre los cabellos.
Hace un año, el preescolar Jean Piaget padeció de abundantes casos de piojos entre sus alumnos, un problema que llevó incluso a una reunión emergente con los padres de familia, a quienes se les pidió responsabilizarse de la higiene de sus hijos.
"El ciclo escolar sí se nos presentó, cuando hubo epidemia en todo Mazatlán. A los papás les dimos unas recomendaciones y se pudo solucionar el problema", dijo una profesora.
Los piojos son parásitos contagiosos, no son peligrosos ni transmiten enfermedades, pero pueden ser muy molestos y provocar rascados que terminan dañando la piel de los niños y produciendo infecciones.
¿Qué son los piojos?
Son pequeños insectos que viven sobre la superficie de la cabeza, preferentemente detrás de las orejas y en la nuca.
Miden de 2 a 4 mm, son de color gris, café o negro y puede ser difícil encontrarlos entre el cabello.
Necesitan sangre humana para sobrevivir.
Ponen huevos (liendres) que se fijan fuertemente al cabello y tardan unos siete días en salir como piojos. Las liendres son más fáciles de ver.
Los piojos no vuelan ni saltan, sólo se arrastran, siendo el contacto directo, cabeza con cabeza, con otra persona que tenga piojos, la forma más común de propagación.
También se transmite mediante el uso de cepillos, gorros, ropa de cama o por guardar ropa usada por alguien que tenga piojos.
CICLO vital del piojo
de la cabeza
Piojo adulto
Diez días después de nacer, el adulto comienza a reproducirse, y pondrá entre 50 y 150 huevos en los próximos 28 días.
Liendres
Los huevos, llamados liendres, se pegan al cabello y se quedan ahí alrededor de una semana.
Ninfa
La ninfa sale del huevo y muda de piel tres veces en un periodo de 10 días, hasta que se convierte en adulto.