Revisan en Mazatlán servicios de parachutes previo a Semana Santa
Capitanía de Puerto de Mazatlán encabezó las acciones para verificar que se encuentren en buen estado los servicios de parachutes
La Capitanía de Puerto Regional de Mazatlán inició con la supervisión de la seguridad en los servicios como el del parachute, para garantizar que estén en buen estado durante el período vacacional de Semana Santa.
En coordinación con expertos de la Secretaría de Marina, el Capitán de Puerto Regional de Mazatlán, Luis Antonio Barreiro Varela, encabezó la revisión del estado de las cuerdas y costuras de paracaídas, los arneses, seguro y si cuentan con equipo de comunicación para dar certeza a los usuarios.
“Queremos repetir el saldo blanco en el periodo vacacional de los días santos y de pascua”, señaló Barreiro Varela.
Citó que en este año otorgaron 19 permisos de turismo náutico en modalidad vuelo en paracaídas, los cuales fueron revisados durante el recorrido realizado por la arena, desde el hotel Hacienda hasta el hotel Las Flores.
La inspección a los paracaídas que se utilizan para recorridos por la costa se llevó a cabo el viernes, donde se entrevistó a los prestadores de servicios turísticos que operan los mismos.
“Esto es una revisión de los paracaídas y si encontramos algo se les hace saber a los prestadores de servicios. Solo les damos recomendación para el ajuste de arneses, que se preparen para reaccionar y que informen bien a los usuarios de cómo maniobrar”.
De acuerdo con la experiencia de otros periodos vacacionales, dijo que solo se han presentado descomposturas de embarcaciones, pero gracias a la pericia son resueltos en tiempo.
En cuanto al estado que presentan las embarcaciones de catamaranes que trasladan grandes cantidades de personas por la bahía de Mazatlán o cruzan a la Isla de la Piedra o a las Tres Islas, adelantó que mientras no cumplan con las especificaciones de seguridad, simplemente no se les libera el permiso.
“Cuando se les pasa su revisión para que cuenten con todo el equipo y esté bien, deben entrar a reparación constante para poder darles su certificado”, externó.
No obstante, ante la antigüedad que presentan algunos catamaranes, descartó sean riesgosas y quizás solo ocupen de pintura.
“De todos modos cuando las revisemos vamos a ver si ameritan mantenimiento extra para evitar suceda algún incidente que ponga en riesgo a los navegantes”.
Dijo que la mayor preocupación como autoridad garante de la seguridad marítima, constantemente se les está recomendando cubrir con los chalecos salvavidas para todos, antes de navegar, los extintores o los motores en buen estado.