‘Plan B’ acaba con 85% de estructura de profesionales electorales: Mejía
El ex Secretario de Educación Pública de Sinaloa señala que, de aprobarse la reforma, se terminarán 309 juntas locales
MAZATLÁN._ El “Plan B” electoral destaza el 85 por ciento de la estructura de los profesionales electorales y de aprobarse estará acabando con 300 Juntas Directivas en el País, enfatizó Juan Alfonso Mejía López, en su discurso en la concentración en defensa del INE en Mazatlán este domingo.
“Este ‘Plan B’ rompe, destaza 85 por ciento de la estructura de los profesionales que han dado su vida para prepararse en este trabajo, no son los que están en la Ciudad de México, son los que arrastran el lápiz, son los que cuentan los votos, son los que ponen las casillas, y estará acabando con 300 Juntas Directivas en cada uno de los rincones de este País”, sostuvo.
“Yo les pregunto: ¿quién va a contar los votos? Los Siervos de la Nación. En resumidas cuentas, el “Plan B” es anticonstitucional y el que no sabe que aprenda, el INE no solamente es un edificio ni leyes, el INE toca cada una de las fibras de nuestra convivencia social y plural, el INE permite que estemos aquí reunidos distintos credos, distintas creencias, que vayamos al malecón todas las familias sin importar de dónde venimos y qué queremos, pero nos une un destino común”.
Ante las decenas de asistentes de distintos partidos políticos como PAN, PRI y PRD, empresarios y ciudadanos en general, el ex titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura recordó que en nombre de ese destino común se ha sabido darles respuestas a las diferencias a través de un voto, una persona.
“Y al INE nos lo quieren robar porque están acabando con el INE, seamos claros, no se trata únicamente de respetar reglas, si funciona tan mal el INE por qué no nos explican cómo es posible que desde el 2014 a la fecha, año en que se llevó a cabo la última reforma electoral, hayan puesto en juego más de 55 mil posiciones y nadie dijo nada. Los mexicanos aprendimos a transferirnos el poder de manera pacífica y hoy nos quieren quitar ese arreglo”, recalcó.
“En las pasadas elecciones se registraron más de 275 mil candidatos y nadie dijo nada, ¿por qué ahora hay tanta urgencia? La democracia es el respeto de las mayorías, sí hay que respetarle a los que ganen, pero no crean que porque ganaron una vez van a ganar para toda la vida, no existen victorias eternas, ni derrotas que no puedan ser remontadas”.
Mejía López reiteró que el voto en condiciones imparciales y equitativas expresa la forma gustosa desde la diferentes en que conviven los mazatlecos y no es que el INE no pueda ni deba ser reformado, ha sido reformado ocho veces y siempre en el acuerdo con los políticos y los partidos que ahí estaban establecidos.
“Pero nunca como hoy bajo el agandalle, no al agandalle, ‘el INE no se toca’, ciudadanas y ciudadanos, mazatlecas y mazatlecos, patas saladas, la legalidad de los procedimientos es un antídoto frente a los abusos del poder, una garantía frente a aquellos que abrasamos la libertad, la justicia. El uso de la razón nos terminará por dar la victoria, no lo olviden, vamos a ganar, es cuestión de tiempo, pero vamos a ganar”, apuntó.
“El Senado de la República aprobó el ‘Plan B’, lo aprobó con los partidos de Morena, partido en el poder, el Partido del Verde (Ecologista de México), el Partido del Trabajo y Encuentro Social, sin embargo, eso no significa que estemos derrotados; lejos de ello, ahora vendrán las impugnaciones como esa que le acaba de dar entrada el Poder Judicial y que ha declarado inconstitucional y que no le mueva ni una coma a las elecciones que se van a jugar en Coahuila y el Estado de México”.
En el evento convocado por el Frente Cívico Nacional, que en Mazatlán coordinan el presidente del Grupo Alerta, Rodolfo Madero Rodríguez, y el tres veces candidato a la Gubernatura de Sinaloa por el PAN, Emilio Goicoechea Luna, recalcó que quienes acudieron a la concentración no lo hicieron en afán de descalificar a nadie.
“Venimos a apoyar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no están solos, no están solos, venimos a apoyar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que desde su libertad defina conforme a derecho si nuestro País, si nuestra justicia fracasa conciliando la democracia y la libertad fracasaremos en todo”, señaló Mejía López.
“Así es que yo les digo, denle un aplauso a las y los magistrados de la Suprema Corte de Justicia, porque hoy hay que ser valientes y hay que definir conforme a derecho y que sea la sociedad desde el derecho y nunca políticas, todo el derecho”.
Previamente, el catedrático universitario, politólogo y columnista, Ernesto Hernández Norzagaray, hizo un recuento histórico de la democracia en México y Mazatlán en la Plazuela República, que también ha sido escenario de actos democráticos, pues en ella estuvieron personajes como el propio Francisco I. Madero.
“Hacemos este recuento porque es necesario tener memoria histórica, no olvidar que el momento en el que estamos es resultado de la labor, del gran esfuerzo que se ha hecho a nivel de los partidos políticos con el fin de fortalecerlo, no para debilitarlo”; enfatizó Hernández Norzagaray.