Huertas de mango de Rosario sufren el aborto de la fruta por la sequía

Hugo Gómez
30 marzo 2025

La Asociación de Agricultores del Río Baluarte afirma que el amarre del mango se da en función del riego

EL ROSARIO._ Tras una buena floración, productores que no regaron las huertas han sufrido todo el aborto del mango a consecuencia de la sequía y el cambio de clima, informó Mauricio López Quevedo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte.

Sostuvo que la floración fue buena al ver el 100 por ciento en gran parte de las huertas de mango de Rosario, por lo que se ha mantenido el monitoreo del amarre del mango en las huertas del municipio.

“Hay un amarre (de mango), relativamente bueno se puede decir; los que están regando tienen buen amarre, los que no regaron están abortando todo por la sequía y por los climas”, indicó.

Huertas de mango de Rosario sufren el aborto de la fruta por la sequía

El líder agrario argumentó que esto no se puede traducir a un problema donde no vaya a haber mango, sino una baja en el volumen de producción.

“En ciertas zonas específicas (puede ser) que no lleguen a los rendimientos que normalmente tienen... puede bajar un 20 a 30 por ciento en comparación al año pasado, que el año pasado fue buena en producción no tanto en precio”.

Huertas de mango de Rosario sufren el aborto de la fruta por la sequía

No obstante, manifestó que al haber nuevas huertas regadas con la puesta en marcha de los canales de la Presa Santa María, se podría llegar a los resultados del año pasado, que oscilaron entre las 80 mil a 90 mil toneladas, o incluso superarlos.

Explicó además que hay un aborto natural ya que el árbol de mango no puede procesar o no puede sacar toda la floración al 100 por ciento.

“Los que saben dicen que amarra el 1 por ciento de la floración, que ese es un dato pues dices el 99 (por ciento) se cae, pero es lo que el mango puede soportar. Entonces hay que cuidar que ese uno por ciento llegue en condiciones óptimas”, afirmó.

López Quevedo subrayó que las condiciones para un buen amarre de la fruta consisten en que el agua no falle, que esté bien nutrido el árbol, bien regado; la otra son los factores del clima, sobre todo ahorita el clima es muy impredecible.

La inestabilidad climática, refirió, representa un problema en el amarre de la fruta al presentarse noches heladas y durante el día caluroso, o incluso lluvias atípicas.

“Y en el mango hay una ventanita que es muy delicado el factor clima que es en la floración y mucha floración se quema con las temperaturas bajas, eso es lo que hemos visto últimamente que en zonas por ejemplo de Apoderado, Chametla, hay mucha flor quemada”, aseveró.

El líder de la AARB apuntó que fenómenos astronómicos podrían tener repercusión en la producción, pero no de la magnitud que tienen la sequía y el clima.