Sinaloa tiene cinco incendios forestales activos: Conafor
La entidad está en el séptimo lugar de los estados con mayor superficie afectada por el fuego con 6 mil 348.48 hectáreas consumidas
En Sinaloa hay cinco incendios forestales activos, en el centro y sur de la entidad, de acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional Forestal.
Uno de ellos es en el predio Veranos, ubicado en el municipio de San Ignacio, que inició desde hace casi un mes y desde entonces ha afectado a 6 mil 620 hectáreas de bosques.
Asimismo, hay dos en Rosario, en Picachos y Matatán, desde el 23 de marzo que han registrado afectaciones en 610 hectáreas y 268, respectivamente.
En Escuinapa, también se registra un incendio forestal desde el 28 de marzo, que ha dañado a 148 hectáreas de áreas verdes.
En el centro de la entidad, el predio La Tasajera, del municipio de Cosalá también sufre de un incendio forestal, que ha consumido mil 111 hectáreas de árboles.
Durante el 2025, Sinaloa ha sido sede de al menos 20 incendios forestales, entre el 1 de enero hasta el 20 de marzo, a partir de ello, ocupa el séptimo lugar entre las entidades con más superficie afectada por el fuego, en México.
De acuerdo al reporte semanal de la Comisión Nacional Forestal, 6 mil 348.48 hectáreas de los bosques de Sinaloa han sido consumidas por incendios.
A esta lista se suman estados como Baja California, que ocupa el primer lugar de afectación con 30 mil 096.23 hectáreas afectadas por 16 incendios; Jalisco que está en el segundo lugar con 21 mil 990.71 hectáreas por 368 siniestros; Durango en el tercer lugar con 7 mil 985.43 hectáreas de 120 incendios; Guerrero en cuarto con 7 mil 069.25; Tamaulipas en quinto lugar por afectaciones en 6 mil 979.35 hectáreas; Michoacán con 6 mil 493.12 ocupa el sexto; Nayarit ha registrado daños en 6 mil 264.56 hectáreas que lo posicionó en octavo lugar; Chihuahua está en noveno con 6 mil 135.66 hectáreas; y Chiapas está en el décimo a nivel nacional con 4 mil 357.25 hectáreas.
Anteriormente, hasta el 20 de marzo, la entidad se posicionó como el tercer estado con el mayor número de superficie afectada por incendios forestales, sólo por debajo de Baja California y Jalisco, que en aquel entonces, sufrían afectaciones en 30 mil 096.23 hectáreas, y 10 mil 964.17.