SEPyC promete regreso de luz en primaria de Culiacán ¡hasta antes de la primavera!

Paulina Otáñez
11 febrero 2025

Además de esta escuela, son 37 más sin energía eléctrica, de acuerdo a la dependencia

¡Hasta antes de la primavera!, así como lo lee. Fue la promesa de la Subsecretaria de Educación Básica en Sinaloa, Catalina Esparza Navarrete, a las madres de familia de la Escuela Primaria “Profesor Roberto Hernández”, para que la Comisión Federal de Electricidad reinstale el servicio de energía.

Madres de familia del plantel han señalado que desde el pasado 15 de enero es que niños y niñas padecen de la visión y tienen dificultades para concentrarse porque sus aulas están oscuras.

Este martes, madres y padres de familia de la escuela manifestaron su descontento con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y Cultura.

SEPyC promete regreso de luz en primaria de Culiacán ¡hasta antes de la primavera!

“Nosotros lo que queremos es tener energía eléctrica en nuestra escuela, entendemos los procesos que se tienen que llevar, pero mientras nos gana el desespero, porque para nosotros ustedes son nuestras autoridades, ustedes son los que nos representan a todos nosotros, que prácticamente podemos hacer poco comparado con lo que ustedes pueden hacer”, señaló un padre de familia.

“¿Por qué no reconectamos? Y ustedes mismos con CFE hacen sus arreglos que tengan qué hacer, nosotros ya necesitamos luz, ¿cuál es la solución rápida?”, prosiguió.

Al cuestionamiento del padre de familia y de las mamás, Esparza Navarrete explicó que no es por un adeudo que no hay energía eléctrica, sino que la SEPyC tiene determinadas tarifas de acuerdo al consumo de kilowatts y son 38 planteles educativos en Sinaloa que han sobrepasado ese límite.

SEPyC promete regreso de luz en primaria de Culiacán ¡hasta antes de la primavera!

“Tienen razón porque este es un problema histórico, pero no de esta administración, de muchas administraciones atrás, este es un problema histórico, porque cuando se creó esta escuela tenían seis aires y se contrató para ese consumo o no había ningún aire”.

“No les podemos dar fecha específica porque nosotros no somos los que reparamos, son contratistas, pero ustedes tienen razón en esa molestia, pero ahí el asunto es que Comisión llegó a un límite del consumo de los kilowatts que estaban contratados y que está pagando el Gobierno del Estado y dice ‘no, si no presiono de esta manera, no me van a reparar nunca”.

Dicho argumento provocó la molestia de las madres que dijeron que mientras que la autoridad resuelve la falta de electricidad, los niños y niñas tendrían que reducir su horario escolar para evitar las altas temperaturas.

“La verdad no está haciendo tanto calor todavía... es una decisión que ustedes como padres de familia deben tomar y nosotros las vamos a respetar”, dijo la Subsecretaria.

No obstante, madres de familia como Berenice Zazueta, expresaron su enojo al mencionar que previo a la manifestación que hicieron este lunes a las afueras de la dependencia, el Gobierno no había buscado la manera de atenderlas.

“Eso que están haciendo ahorita se debió haber hecho desde un principio, ¿por qué nadie nos avisó que no había luz? Llegaron nuestros hijos un día ‘mamá, no hay luz’, ‘está bien, hija, no hay luz, a lo mejor algo interno, para mañana o la siguiente semana la reparan’, pero la siguiente semana ‘amor, ¿ya regresó la luz’, ‘no, mamá, no ha regresado la luz’”.

“¿Y el documento donde nos informan a nosotros por qué el corte de luz, para cuándo y todos los puntos que nos mencionan? Nunca llegó, eso debió haber sido desde un inicio, ¿por qué esperarnos tres semanas?”.

En ese sentido, los tutores pidieron que el proceso de reinstalación se haga con transparencia y celeridad.

Mientras tanto, la Subsecretaria prometió dar seguimiento a la falta de energía.