Este es el proyecto del malecón margen izquierdo en Culiacán
De acuerdo con los contratos la obra, costará 601 millones de pesos, pero se ha anunciado por parte del Estado que costará 667 millones y no se ha aclarado a qué corresponde el incremento de 66 millones
El malecón margen izquierdo, una continuación del nuevo malecón de Culiacán, ya inició construcciones el pasado fin de semana y se anunció que costará 601 millones de pesos de recursos estatales.
La vialidad irá desde el bulevar Pedro Infante y conectará esta vialidad con el margen del Río Culiacán que se desplazará por la parte de atrás de la zona de las concesionarias de autos, Plaza Ceiba, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo del Instituto Sinaloense de la Cultura Física y el Deporte, y culminará en las cercanías del Hospital de la Mujer y la Unidad de Servicios Estatales.
Esta obra se extenderá por 5.34 kilómetros y será construida como un par vial del bulevar Pedro Infante y pretende agilizar la conexión vehicular con colonias como Villas del Río o Valle Alto.
Tendrá 32 metros de ancho, dos calzadas de nueve metros de ancho, dos carriles de circulación y uno más de estacionamiento, camellón central de 3.50 metros, ciclovías de dos metros de ancho, así como banquetas de tres metros y 3.5 metros por el lado del río.
El malecón margen izquierdo fue una obra presentada por el Gobierno de Sinaloa desde principios de 2024, pues formaba parte del Plan de Obras Públicas 2024-2025, pero este año que comenzó su construcción pertenece al Plan Sinaloa, una estrategia lanzada en medio de la crisis de seguridad para reactivar la economía en el estado.
En marzo se realizó la contratación para la obra pública, otorgando la construcción a las empresas Prefabricados del Pacífico S.A de C.V.; Edificación, Construcción y Maquinaria de Culiacán S.A de C.V.; Constructora y Servicios Angulo S.A de C.V.; Constructora Remco S.A de C.V.; Infraestructura Urbana de Culiacán S.A de C.V.; y la persona física Emilio Contreras Mendoza.
De acuerdo con los documentos, la primera etapa para la construcción de esta obra representa un costo de 295 millones 54 mil 377.03 pesos; la segunda licitación la ganaron Jase Desarrollos, Construcción y Supervisión S.A. de C.V., Obras y Servicios del Río S.A. de C.V., y el acuerdo ascendió a los 306 millones 52 mil 803.90 pesos.
En total el Estado destinará 601 millones 107 mil 180.93 de acuerdo con lo establecido en las licitaciones, pero se ha anunciado por parte del Gobierno de Sinaloa que la obra costaría 667 millones y no se ha establecido a qué corresponde el incremento de 66 millones de pesos.