"Revelan anomalías en obra de la Obregón, en Culiacán"
El Par Vial de Culiacán estuvo “chueco”... desde el origen.
La “obra emblemática” del trienio del ex Alcalde de Culiacán, Sergio Torres Félix, estuvo plagada de irregularidades, revela una investigación conjunta entre Iniciativa Sinaloa y Mi-UAS.
Durante más de un año, investigadores de las dos organizaciones civiles realizaron una auditoría ciudadana a la remodelación de un tramo de la Avenida Álvaro Obregón, encontrando indicios de probable corrupción.
El Par Vial tuvo amplia repercusión en la ciudad, al cambiar el sentido vial en una de las principales arterias, bajo el argumento de mejorar el tráfico vehicular.
Para ello se invirtieron 86.9 millones de pesos en la remodelación del tramo que abarca desde el Malecón Viejo hasta el bulevar Leyva Solano.
Pero desde que se dio el fallo se realizaron cambios sustanciales al proyecto, violando la Ley de Obras Públicas y lo cual repercutió en un incremento del costo de la obra.
Entre éstos se destaca que originalmente esta obra estaba proyectada con un costo de 74.6 millones de pesos, pero terminó en 86.9 millones.
Esto porque se realizaron “cambios sustanciales” al proyecto original, lo que repercutió en una modificación del 65.44 por ciento de los conceptos llevados a concurso para la licitación pública, quebrantando la legislación.
Esto originó que el pago de los contribuyentes para el Par Vial aumentara en un 16.44 por ciento, es decir casi 12 millones de pesos más.
Pero eso no es todo.
Al realizar un análisis detallado de conceptos, como mano de obra, banquetas, guarniciones, y demás se concluyó que hubo sobreprecios de manera injustificada.
Sánchez concluyó que en cuatro de las seis etapas del proceso de contratración se infringió la Ley de Obra Pública.
Empresa que ganó obra,
en red de favoritismos
Sánchez explicó que la empresa Ingeniería de Negocios Sostenibles, que realizó la remodelación de la Avenida Obregón, previa a la implementación del Par Vial, está vinculada a una red de empresas favorecidas por el Gobierno, y que compiten entre sí, para obtener contratos.
Principales hallazgos
Doce millones de pesos más costó la obra, respecto al proyecto original
Se modificó el 65.44 por ciento de los conceptos que fueron concursados, lo cual violó la Ley de Obras Públicas
Se detectaron sopreprecios en varios conceptos y pagos de un 35 por ciento por encima de los precios del mercado
La constructora que ganó la licitación pública pertenece a una de empresas beneficiadas por el Gobierno